![]() |
| El Aparato Digestivo es de vital importancia para una vida sana. |
Es importante en la vida conocer algo nuevo. Aprender sobre cómo funciona el intestino para comprender mejor sus relaciones con la salud general, bienestar, cerebral etc, debiera ser algo que todos hagamos. Veamos de manera sencilla aspectos generales del funcionamiento del Sistema Digestivo y su relación con la inmunidad y el sistema nervioso.
Relación del Sistema Digestivo y el Sistema Inmunológico
Muchos estudios apuntan a la importancia de tener un sistema digestivo sano para así incrementar el Sistema Inmunológico, y además para tener mejor funcionamiento en el Sistema Neurológico. La flora intestinal estable brinda integridad en la defensa del organismo, y es considerado el intestino como el segundo cerebro, en especial el estómago donde hay millones de neuronas. Por eso es que sentimos con el estómago muchas emociones tanto de alegría, enojo, amor...
Como ya sabemos es imprescindible tener y mantener saludable tu sistema de defensas, de esta manera garantizas mejor respuestas a los gérmenes agresores, su inmovilización, aniquilación y eliminación por completo incluyendo recordarlo para que en caso de, un contacto posterior, la respuesta del huésped ante el mismo sea más rápida y eficiente. Te invito leer este artículo: Por qué me enfermo tanto?
Medidas para una buena salud
Mantener esta estabilidad del Sistema Inmunológico se logra con una serie de prácticas que a la vez, son casi las mismas que necesitamos para alcanzar mejor salud digestiva: Un adieta adecuada, hacer ejercicios, velar por un sueño acogedor con las horas adecuadas, en las condiciones óptimas; hidratarse bien, tomar en cuenta los factores ambientales; controlar bien el estrés y la ansiedad... en fin, esto se repite de alguna manera una y otra vez como si fuera una madre corrigiendo a su niño, que le dice lo mismo hasta que éste aprenda la lección.
La dieta es casi siempre lo primero que mencionamos en todas las medidas para mejorar la salud y alcanzar el bienestar. Así sucede en la atención al sistema Digestivo.
Veamos la función del Sistema Digestivo.
Empezando con la boca, veremos que ella está dotada de estructuras donde el proceso de digestión empieza. Los alimentos son triturados por los dientes y muelas para convertirlos en estructuras más pequeñas y junto a las secreciones salivales, muchas moléculas se van haciendo más simples, sus enlaces se van rompiendo gracias a la acción de las enzimas que acá encontramos. Pero no sólo eso, sino que la flora bacteriana que ya tenemos en la boca facilita este proceso.
Durante su descenso por el esófago van ocurriendo cambios en ese alimento que inicialmente ingeriste, con la acción de las secreciones esofágicas. El estómago con su PH ácido rico en agua, HCl, pepsina, electrolitos, moco, factor intrínseco, cumple una función súper importante haciendo aún mas utilizables estos alimentos, lo convierten en quimo, y así de poquito a poquito, a penas unos mililitros, van siendo vaciados en el duodeno para que junto al jugo pancreático y vesicular ricos en enzimas, se rompan esas moléculas en unas muy simples según las órdenes dadas por el Sistema Neurológico quien dirige y controla todas las funciones del organismo.
![]() |
| Órganos que conforman el Aparato Digestivo |
Mientras hace el recorrido por intestino delgado, el yeyuno y el íleon, las enzimas digestivas van actuando y pasando estas moléculas al interior de los enterocitos (las células del epitelio intestinal) hasta atravesarlos y llegar a los vasos sanguíneos que se encuentran en la capa cercana, la lámina propia. Por medio de un transporte activo, ese que no requiere energía se logra esto. A veces se necesita un transporte pasivo, más lento, que gasta energía, para pasar cada molécula, por medio de las uniones entre las células epiteliales. El organismo, así, se va dotando de todos aquellos elementos que precisa para mantener la vida y a esta sana. Las células del epitelio intestinal tienen microvellosidades especializadas en la absorción de nutrientes.
Los espacios entre las células son muy importantes pues deben mantenerse muy unidos, cuando se dañan y empiezan a entrar por medio de él más de lo que debiera pasar, se rompe el equilibrio de transportación y por consiguiente el equilibrio funcional, o sea, la homeostasis, afectando la salud. Pueden pasar no solo moléculas sino gérmenes, bacterias propias de la flora intestinal pero que no pueden entrar en la sangre pues producen una infección.
![]() |
| Intestino Permeable. |
Como pueden leer, no solamente actúan las enzimas, los enterocitos, el jugo gástrico con carácter ácido, o el jugo pancreático y biliar básico. También encontramos las bacterias que conviven con el huésped (microbioma) y que tienen funciones importantes en el metabolismo rompiendo también enlaces, sintetizando proteínas, manteniendo un buen equilibrio, ayudando al sistema inmune. Son muy importantes. Hay que mantenerlas pero de la manera correcta.
Las vellosidades intestinales tan conocidas por muchos, que aparecen como elevaciones y profundidades que recorren los metros de intestino, incrementan la superficie absortiva de este. Ellas son muy resistentes pero delicadas a la vez. Cuando se dañan disminuye la capacidad de absorber nutrientes y por tanto empieza una cadena de carencias que, de no ser corregidas a tiempo, afectará todo el cuerpo pues no tendrá aquello que necesita para funcionar bien.Esto es por que en el fondo de las vellosidades encontramos células pluripotenciales que dan lugar a las células enterales, me refiero a los enterocitos. También hay células caliciformes que secretan el tan importante moco, células de Paneth que tienen una importante labor de defensa al secretar agentes antimicrobianos, lisosimas, factor de necrosis tumoral alfa, fagocitosis de bacterias y de protozoos. Hay células que secretan hormonas, entre otras.
![]() |
| Esquema del epitelio intestinal donde muestra las criptas y las células enterocitos con sus microvellosidades. |
La reparación de las células es en unos pocos días, pero si el daño es muy grande y estas criptas o depresiones que están en este fondo se dañan, la restitución celular se verá en peligro, se afectará la defensa, la alcalinidad, la absorción, etc.
![]() |
| Células del intestino y las criptas. |
El intestino grueso, que va desde el ciego hasta el ano, no tiene vellosidades, aunque las células sí tienen microvellosidades pequeñas e irregulares; ni pliegues mayormente, pero sí tiene criptas profundas, con muchas células caliciformes y pocas células enteroendocrinas. En el se ejerce mayor absorción de agua para secar más y formar el bolo fecal, también produce el moco y se lleva a cabo la fermentación. Además tiene numerosas células linfáticas y nódulos que mantienen a ralla la población microbiana que allí vive y que también participan en la fermentación, producción de ácidos grasos de cadenas cortas, etc.
Puedes ampliar sus conocimientos sobre las funciones de la microbiota intestinal en este enlace.
De forma general el intestino es rico en vasos linfáticos que se originan en las vellosidades, corren a la lámina propia, la submucosa y rodean los nódulos linfáticos, y siguen juntos a los vasos sanguíneos y así salen del intestino. Ellos permiten la absorción de los lípidos provenientes de los enterocitos.
El moco que hay en el intestino es también muy importante, está compuesto por glicoproteínas (mucina) y lo producen las células glandulares caliciformes, y se encargan de proteger o lubricar la mucosa intestinal.
El sistema nervioso se encuentra ampliamente distribuido. Contiene más de 100 millones de neuronas, más de las que encontramos en la médula espinal. Numerosas neuronas se unen en forma de plexo que abarca cada capa intestinal y se relaciona con quimio y mecanorreceptores, también hay neuronas efectoras. Tiene inervación parasimpática. De forma general hay millones de neuronas en todo el sistema digestivo que te "enfrían el estómago" (por así decir) ante un susto, o te hacen sentir "mariposas". El nervio vago que no es tan vago une tu cerebro a tu aparato digestivo y te llena de sentimientos el estómago.
Medidas para una buena digestión:
Para terminar, conocer estas funciones no es suficiente si no procuramos cada día cuidar nuestro cuerpo y en especial velar lo que comemos y cómo atendemos nuestra digestión.
- Al comer mastique bien los alimentos para ayudar al proceso digestivo.
- Coma con tranquilidad, que nadie le moleste.
- Disfrute la comida, sienta sus sabores, sus olores, saboree su momento.
- Coma con calma, dele tiempo a la comida que llegue al estómago y luego vaya saliendo poco a poco. recuerde esto, la digestión puede demorar 4 horas. No engulla la comida como en un saco, cómala con inteligencia.
- Prefiera las frutas y verduras.
- Ingiera suficiente agua.
- Dile NO a las bebidas carbonatadas.
- Recuerde la suplementación para incorporar los nutrientes que en su dieta no ingiere según sus necesidades.
- Cuando sientas sueño al comer, no se acueste inmediatamente pero tampoco hagas esfuerzos, fíjese que la digestión es priorizada en ese momento por el sistema nervioso, el cual dirige la sangre hacia este para poder absorber los alimentos y suplir toda la energía que se necesite.
- Recuerde controlar el estrés y la ansiedad.
Para una buena digestión puedes usar Enzimas Digestivas. Revise el producto aquí. está compuesta por 16 enzimas diferentes que respaldan la salud digestiva al ayudar en la descomposición de las proteínas, carbohidratos y grasas, y la absorción de nutrientes.
También es recomendable el Aloe Vera, tónico estimulante para la salud en general que alivia el sistema digestivo y respalda el sistema inmunitario. Ver aquí.
Saber comer es saber vivir.






