MICROBIOTA INTESTINAL. ¿QUÉ ES? ¿QUÉ FUNCIONES E IMPORTANCIA TIENE? ¿CÓMO CUIDARLA?

0
El intestino humano está repleto de gérmenes que viven dentro y la imagen lo ilustra.
La Microbiota Intestinal es necesaria para nuestra salud.


¿Qué es la Microbiota Intestinal?

Cuando hablamos de la microbiota intestinal, nos referimos a la cantidad de microorganismos que conviven en nuestro cuerpo, específicamente en nuestro intestino, anteriormente conocida como Flora intestinal.

Existen muchísimos gérmenes con los que convivimos de una manera simbiótica. Los podremos encontrar en cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, así como en las vías respiratorias, urinarias, la vagina, la piel.

La flora intestinal o microbiota intestinal está compuesta por bacterias preferentemente, entre las que encontramos Bacteroides, Eubacterium, Peptococcaceae, Bifidobacterium, E. Coli, Streptococcus, Lactobacilos, Clostridium perfringes, las que van variando desde el nacimiento y se pueden ver influenciadas por algunos aspectos.  A la vez algunas no sufren o sufren muy pocas variaciones a lo largo de la vida, por ejemplo aquellas dominante activas (los bacilos y bifidobacilos) y la subdominante (los lactobasilos) respectivamente; y por último la flora intestinal transitoria que sí varía más conforme sea la edad, dieta, cambios ambientales, zonas geográficas, etc y que no colonizan el intestino como tal.

¿Se relaciona con enfermedades las aleteraciones de la Microbiota Intestinal?

Sí. Las alteraciones de la microbiota intestinal se relacionan con la obesidad, trastornos gastrointestinales desde la constipación hasta las diarreas y otros, el parasitismo intestinal, la diabetes mellitus, cefalea migrañosa, enfermedades del espectro autista, enfermedad de alzheimer, alergias, suseptibilidad al virus de influenza; también en la infertilidad, endometriosis, inflamación crónica a diferentes niveles ejemplo artritis, psoriasis, e incluso en el síndrome de fatiga crónica, etc.

O sea, que cuando hablamos de prevención de enfermedades debemos de considerar la microbiota intestinal con detenimiento, tanto para prevenir como para tratar, por parte de un profesional alguna patología. Como digo:

 "La salud intestinal está en peligro y pone en peligro toda tu vida pues de ella depende en gran medida tu sistema de defensa, tu energía y más". 

MUchas bacterias forman parte de la flora intestinal como muestra la imagen.
La salud intestinal está relacionada con el sistema inmunológico.


¿Qué es la disbiosis? Qué la causa?

Muchas de las bacterias y otros microorganismos del intestino pueden potencialmente comportarse como agentes patógenos pero forman parte de esta flora normal intestinal donde viven en un equilibrio entre todas las habitantes de este ecosistema. Sólo así garantizan el perfecto funcionamiento de todo el aparato digestivo y mantienen un sistema inmune adecuado. Cuando se rompe ese equilibrio estamos en presencia de una disbiosis

Esto puede ser por cambios en el número de colonias microbianas ya sea que aumenten o disminuyan algunas de ellas,  alteración de la diversidad y  distribución en estos gérmenes.

Puede afectar el proceso de digestión y absorción de sustancias, alterar la producción de vitaminas, disminuir la inmunidad y el control de los microorganismos con potencial patógeno con su posible expresión  patogénica.

El uso de antibióticos sobre todo de forma prolongada, la ingestión de medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) frecuentes, los cambios dietéticos, y otros pueden producir una disbiosis, o sea, pérdida del equilibrio microbiano en la mucosa gastro-intestinal. 


¿Cuál es la importancia de la flora bacteriana?

La microbiota intestinal en primer lugar participa en numerosas actividades metabólicas. Esto se basa por ejemplo,  en la acción de la microbiota en digerir o metabolizar aquellos residuos que no son digeribles, detritos celulares y el moco endógeno. Ayudan a las diferentes vías bioquímicas por medio de su microbioma o lo que es lo mismo los numerosos y diferentes genes que contiene, y proporcionan numerosas enzimas para llevar a cabo reacciones metabólicas importantes. Participan en la producción de vitamina K, B12, Biotina, ácido fólico y ácido pantoténico, también de amoniaco y urea. Producen ácidos grasos de cadenas cortas que son usados por nuestro organismo. Favorecen la fermentación de los carbohidratos que no pueden ser absorbidos por el intestino, entre otras. 

Otra de las funciones es la de protección. Se comporta como una barrera defensiva gracias a la producción de algunas sustancias antimicrobianas, impidiendo la colonización de otras bacterias diferentes a las de su ecosistema o el sobrecrecimiento de aquella oportunistas. 

Por último son capaces de controlar tanto la diferenciación como la proliferación de las células del epitelio intestinal. Así mismo tienen influencia sobre el crecimiento y número de las células inmunológicas como linfocitos, folículos linfoides, y la lámina propia, esta última responsable de la producción de Inmunoglobulinas.

La flora intestinal es variable. Se muestra en la figura su diversidad.
Las funciones de la Microbiota Intestinal son variables. Cuide de ella.



¿Qué podemos hacer para cuidar la Microbiota?

Por todo esto podemos decir que es imprescindible garantizar una flora intestinal saludable, cuidar del tracto digestivo, su integridad y su funcionalidad para lo cual debes:

1. Mostrar especial cuidado en la dieta, calidad, variedad y cantidad de alimentos.

2. Tener buena higiene bucal que mantenga a ralla las bacterias de la cavidad oral.

3. Controlar las patologías crónicas y hacer adecuado estudio por parte de su médico tratante evaluando de ser posible su microbiota como órgano importante para la salud.

4. Identificar los patrones de conductas a cambiar para mejorar los niveles de energía y tener una vida sana.

5. Tomar suplementos que contribuyan a la salud y al bienestar al incorporar aquellos nutrientes de los que nuestra dieta carece por muchos aspectos. 

6. Cuidar la salud del sueño, hacer ejercicios, controlar el estrés y la ansiedad. Esto es necesario para un Sistema Inmune sano.

7. Poner control sobre los medicamentos que tomamos. Si ciertamente muchos son necesarios por alguna patología asociada que puedas tener, también es cierto que estas pueden, en su mayoría, ser modificadas positivamente con cambios en el estilo de vida que conduzcan a que el consumo de medicamentos disminuya.

8. Valorar el uso de pre/o bioticos* como parte de las medidas para mejorar el estado de salud, y de alimentos que sean ricos en estos, dígase yogurt, cereales integrales, legumbres, vegetales. También el consumo de alimentos fermentados. 

Quisás le interese: Qué son los prebióticos y probióticos, su importancia y fuentes naturales de estos.

9. Mastique bien, coma con tranquilidad, disfrute del momento, así lograrás una mejor digestión. 

10. Recordar hidratarse. Ingiera alrededor de 2 litros de agua por día.

* Lea aquí sobre este producto PRE/O BIOTICS el cual aporta grandes beneficios a su salud.


“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento” 

                                                                                                  Hipócrates





Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios